top of page

HISTORIA

La Capoeira tiene una larga historia que está fuertemente ligada con la cultura afro-descendiente de Brasil: "Es un lucha disfrazada de Danza".


“Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de éste. Los movimientos ejecutados exigen una gran destreza corporal. Los participantes que rodean a los competidores cantan y tocan las palmas e instrumentos de percusión".


Palabras de la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Declaratoria de la Capoeira como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 24 de noviembre de 2014.

A finales del siglo XVI llegan “Navios Negreiros” (barcos cargueros) a Brasil, llenos de esclavos africanos procedentes de colonias como Angola, Congo, Guinea. 

El tráfico de esclavos duró 400 años, unos 350.000 africanos al año eran capturados en África y sólo una décima parte llegaba a su destino correspondiente.

Aunque el origen de la capoeira es muy complejo y pasa por un gran proceso historico. "La Capoeira podemos decir que es una reunión de varias manifestaciones, la cual, nació dentro de las Senzalas (pueblos de negros esclavos) por los negros para liberarse de su esclavitud."

La Capoeira surge de muchos años de lucha contra la esclavitud. Los africanos practicaban esta lucha que se expresaba con danza y la disfrazaban para usarla contra sus opresores, muchos de ellos se liberaban para crear los "Quilombos" (pueblos libres de negros).

Existe un origen generalmente aceptado, llamado “N’golo” (la danza de la zebra) una danza ancestral que practicaban los jovenes de las tribus en su paso de adolescente a hombre. El "N'golo" está inspirado en los movimientos de la zebra macho durante el cortejo de la hembra.

​

La Capoeira esta relacionada con la esclavitud y la negritud de Brasil, su memoria, así como, su legado es gracias a a la sangre derramada por el negro esclavo. Actualmente se conocen dos variantes: La Capoeira Angola y la Capoeira Regional.

bottom of page